miércoles, 19 de abril de 2017

Habilidades Comunicativas


habilidades comunicativas 



“La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y   motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada
Carlos Andrés Arango 


Habilidades verbales de recepción: Escuchar






Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona, comprender el mensaje; este aspecto permite al oyente, evaluar la importancia de lo escuchado para responder acertadamente al interlocutor; exige además tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los mensajes.



Es la capacidad que exige tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los mensajes, permitiéndose evaluar la importancia de lo escuchado, respondiéndose acertadamente al interlocutor.

Habilidades verbales de recepción: Leer.

La lectura es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas del ser humano. Como realización intelectual, es un bien colectivo indispensable en cualquier contexto económico y social. Como función cognitiva, permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Da la posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a él y valorarlo integrándolo en el mundo mental propio.

Habilidades verbales de emisión: Hablar.

Se denomina hablar a la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse mediante sonidos articulados. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc. Esta propiedad es distintiva en el hombre, ya que si bien está presente en distintas especies del reino animal, es en la naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta manifestación, en la medida en que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción en lo referente al contenido.


Habilidades verbales de emisión: Escribir. 
La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, por cuanto en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico (fonológica, morfo-sintáctica, léxica-semántica y pragmática).

La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples procesos.

Habilidades no verbales

Las habilidades no verbales son todas aquellas que incluyen el lenguaje corporal y todo lo que no sean las palabras. Es el arte de interpretación de símbolos y señales comunicados por los gestos, expresiones faciales, contacto visual, la postura, etc. El tono de voz por ejemplo es una habilidad no verbal por excelencia porque no es la palabra, sino el matiz de la palabra, es el lenguaje corporal de la palabra. La capacidad de comprender, resinificar y utilizar la comunicación no verbal o lenguaje corporal, es una poderosa herramienta para conectarse con los demás y con la realidad circundante.

10 habilidades comunicativas básicas

1. Escucha activa

Saber escuchar es una habilidad de comunicación básica, pero, aunque parezca simple, no todo el mundo tiene esta habilidad. Muchas veces sólo oímos en vez de escuchar, y otras, nos escuchamos a nosotros mismos en vez de escuchar al otro con una actitud correcta. La escucha activa, tal y como su nombre indica, significa escuchar activamente, es decir, con atención plena. En otras palabras, hay que prestar atención con los cinco sentidos.

2. Empatía

En la comunicación eficaz, la empatía es importante para situarse en el lugar del otro. De hecho, la empatía es una de las habilidades sociales más importantes, porque es necesaria para convivir con los demás. Aunque no estés totalmente de acuerdo con un compañero de trabajo, con un empleado o con un amigo, es necesario entender su punto de vista, porque también tiene sus necesidades. Además, ponerte en el lugar del otro te ayuda a la hora de enviar un mensaje más claro y más efectivo.

3. Validación emocional

Pero además de los dos puntos anteriores, se debe tener en cuenta la validación emocional, es decir, la aceptación y el feedback para comunicar mejor. Porque cuando tenemos a otros delante, es necesario escuchar sin juzgar y es un requisito indispensable comunicar a la otra persona que se le ha entendido.

4. Lenguaje no verbal

La postura corporal, el contacto visual o los gestos, es decir, el lenguaje no verbal (o comunicación no verbal) también comunican. Estar relajado y transmitir lo que intentamos decir puede maximizar el mensaje que queremos enviar a los demás. 

5. Resolución de conflictos y negociación

El conflicto es inevitable en cualquier relación, y aprender a manejarlo y a negociar es una manera sana y esencial para hacer que las relaciones funcionen. Algunos individuos prefieren no afrontar los conflictos para evitar el malestar que pueden generar. Esto solo provoca resentimientos y malos entendidos.
La habilidad de resolver conflictos de manera eficiente requiere una actuación calmada, no defensiva y respetuosa. Cuando uno controla sus propias emociones, es posible comunicar las propias opiniones sin amenazar o atacar a los demás.

6. Lenguaje verbal

Uno de los elementos básicos de un buen comunicador es cómo suena frente a los demás. Hablar en voz demasiado baja o en voz alta, arrastrar las palabras, o utilizar demasiados término de relleno como "ah ", “eh” o “um", puede causar que el mensaje y la conexión con el interlocutor se pierdan.
Por tanto, es necesario ser claro, utilizar ejemplos concretos, tener una buena capacidad de improvisación, vocalizar correctamente, considerar los tiempos, y en definitiva expresar correctamente lo que tenemos en mente para conectar con nuestro interlocutor.

7. Leer y escribir

Leer y escribir son importantes para comunicarnos. La lectura posibilita el desarrollo intelectual y, como función cognitiva, permite acceder a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Por tanto, ayuda a comprender mejor la realidad, y ser lectores habituales nos da las herramientas necesarias para ser capaces de dialogar críticamente.
Respecto a la escritura, no siempre tenemos que comunicarnos de forma oral, sino que es importante tener un buen dominio de la comunicación escrita. En la actualidad, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han irrumpido con fuerza en nuestras vidas. 

8. Respeto

Las personas están más abiertas a comunicarse si mostramos respeto hacia ellas y sus ideas. Acciones simples como usar su nombre o tutearle, tener contacto visual que indique sinceridad, y reflejar la escucha activa hace que la otra personas se sienta respetada y tenida en consideración. En una relación de pareja, por ejemplo, un bonito gesto o señal de afecto pueden detener casi instantáneamente una situación tensa y negativa y devolver la relación a un buen cauce para la comunicación positiva y afectiva.

9. Persuasión

La persuasión es una herramienta de comunicación clave, especialmente en el mundo de los negocios, porque transforma ideas, creencias, actitudes y comportamientos, e intenta satisfacer las necesidades de ambas partes. Suele tener mala fama, porque, de forma equivocada, puede confundirse con la manipulación (hacer algo en contra de tus intereses). La persuasión es la base de cualquier negociación exitosa.

10. Credibilidad

Si pensamos en el punto anterior, es imposible persuadir a una audiencia si no demostramos credibilidad y autoridad. La credibilidad genera confianza, y, como ocurre con el respeto, la confianza es una gran aliada de la comunicación. Las personas están más receptivas cuando hay confianza. Por eso, es necesario que seas coherente con lo que dices y lo que haces. Por ejemplo, que haya sintonía entre tu comunicación verbal y no verbal.

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

En ocasiones al encontrarnos conversando con otra persona, esta refiere querer expresar algo “que tiene en la punta de la lengua y no logra hacerlo porque no encuentra la palabras o palabras necesarias para poder comunicar lo que desea. ¿Por qué ocurre esto? ¿De que se trata?
Indiscutiblemente en esta situación se ve afectado el acto de comunicación siendo varias las causas que originan este fenómeno: descontextualización desconocimiento de un vocabulario amplio, entre otras.
Al hacer alusión a las habilidades comunicativas, tenemos que definir el termino “habilidades” proviene del termino latino habilitas y hace referencia al a capacidad y disposición para hay procesos que desarrolla el hombre y le permite la comunicación entre los que se encuentra hablar escuchar y escribir y leer.
Estas habilidades comunicativas, todas las personas de todas las edades las usan a diario, y entonces ,¿en que consiste lo novedoso en que cada vez se reconoce la importancia de incluirlas como parte d diversos programas educativos dirigidos a niños y niñas y adolescentes. 
Tanto en la escuela como en otros escenarios de trabajo conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, actitudes, valores gustos y disgustos permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto de vida que quiere emprender y desarrollar las habilidades comunicativas que necesita par a lograrlo.
Las habilidades comunicativas nos permiten “ponerse en la piel” de ora persona para comprender la mejor y responder de la forma solidaria de acuerdo con las circunstancias”.
Estas habilidades, son innatas de las personas, que permiten “tender puentes ” hacia nuevos universos distintos al propio, para imaginar como es la otra persona. Esto no quiere decir que las personas nazcan con las habilidades comunicativas desarrolladas, necesitamos ejercitarlas y tener oportunidades para ponerlas en practica.
Las habilidades de comunicación se aprenden y desarrollan con la práctica. Por eso se deben utilizar métodos como el aprendizaje cooperativo resolución de conflictos, discusión entre compañeros, actividades de democracia participativa, en los que se incremente. Oportunidad para comunicar lo que piensan y sienten las personas
El silencio es relevante en el ejercicio de estas actividades, guardar silencio implica el sacrificio de la expresión espontanea
Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles.

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS 
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. 
Podemos Así concluir que el lenguaje Humano es cualquier medio por el cual se logra la comunicación usando signos lingüísticos, un orden de ideas buscando también a partir de un significante (imagen mental) encontrar un significado (palabra) y mediante la sintaxis (orden de ideas de estas palabras) se busca comunicar a dos o más personas, desde entablar una conversación hasta comprender signos lingüísticos de cada cultura. En este proceso existen herramientas y objetos que influyen en la comunicación que pueden dar como resultado su comprensión o la no comprensión, a lo largo de este blog veremos cómo estas herramientas influyen en la comunicación que a su vez influye en el lenguaje que recae directamente en nuestra forma de ver las cosas, en este caso de aplicar a la administración financiera. 

La administración Financiera como campo busca administrar un bien, un servicio u otro objeto que requiera su administración a partir de herramientas económicas tales como las finanzas, el sector financiero, entre otras, en estas mismas el lenguaje juega un rol fundamental en la vida de un administrador financiero, por tanto estar a la vanguardia de este mismo es relevante por lo cual este blog será de utilidad en su cotidianidad si es un administrador financiero, piensa serlo o está en el campo tecnológico de esta rama.

Las habilidades comunicativas y su relación con el equilibrio emocional
Aprender a comunicarse de manera efectiva es una habilidad que debería formar parte del currículo escolar. Ser un comunicador competente puede marcar la diferencia en las relaciones personales, en el éxito de tu carrera profesional y, además, en tu autoestima y tu autoconfianza, porque forma parte de las habilidades sociales elementales.

La relación entre el equilibro emocional y las habilidades comunicativas ha sido demostrada en multitud de investigaciones, y, de hecho, su entrenamiento es una técnica terapéutica que se utiliza en las consultas de psicólogos porque aporta beneficios para el bienestar del paciente.


10 HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS: 

Si algo caracteriza a las personas más felices es que cuentan con unas competencias de comunicación que les ayudan a encarar de manera más satisfactoria las distintas situaciones que se presentan en su día a día. No te desanimes si tienes dificultades para comunicarte porque nadie nace experto. La comunicación, igual que otras competencias, se puede aprender y practicar. 

Así que sigue leyendo para saber cuáles son las habilidades comunicativas básicas.



1. Escucha activa
2. Empatía
3. Validación emocional
4. Lenguaje no verbal
5. Resolución de conflictos y negociación
6. Lenguaje verbal
7. leer y escribir
8. Respeto
9. Persuasión
10. Credibilidad


16 comentarios:


  1. Desarrollar tus habilidades comunicativas

    Para desarrollar tus habilidades comunicativas deberás aprender la importancia del uso de la palabra. No es lo mismo decir: “fácil”, “medio, medio”, “difícil”, “muy difícil”, “tremendamente difícil” o “imposible”. Cada una de estas palabras suscitará una reacción muy diferente en tu interlocutor y como esta palabra luego se asemeje a la realidad provocará otra respuesta.

    La calidad de las habilidades comunicativas se basan en usar la palabra correcta para influir de tal modo que la diferencia con la realidad no será tanto como para que salga defraudado. O aun más, puedes llegar a un nivel tan alto que puedes adaptar lo que tú quieres que sea real a la realidad.

    ResponderEliminar
  2. hola compañeros me gusto mucho su blog y la temática que desarrolla. les compartiré algo de información en relación a la temática.

    IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

    En ocasiones al encontrarnos conversando con otra persona, esta refiere querer expresar algo “que tiene en la punta de la lengua y no logra hacerlo porque no encuentra la palabras o palabras necesarias para poder comunicar lo que desea. ¿Por qué ocurre esto? ¿De que se trata?
    Indiscutiblemente en esta situación se ve afectado el acto de comunicación siendo varias las causas que originan este fenómeno: descontextualización desconocimiento de un vocabulario amplio, entre otras
    Al hacer alusión a las habilidades comunicativas, tenemos que definir el termino “habilidades” proviene del termino latino habilitas y hace referencia al a capacidad y disposición para hay procesos que desarrolla el hombre y le permite la comunicación entre los que se encuentra hablar escuchar y escribir y leer
    Estas habilidades comunicativas, todas las personas de todas las edades las usan a diario, y entonces ,¿en que consiste lo novedoso en que cada vez se reconoce la importancia de incluirlas como parte d diversos programas educativos dirigidos a niños y niñas y adolecentes. Tanto en la escuela como en otros escenario s de trabajo
    Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, actitudes, valores gustos y disgustos permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto de vida que quiere emprender y desarrollar las habilidades comunicativas que necesita par a lograrlo.
    Las habilidades comunicativas nos permiten
    “ponerse en la piel” de ora persona para comprenderla mejor y responder de la forma solidaria de acuerdo con las circunstancias”
    Estas habilidades, son innatas de las personas, que permiten “tender puentes ” hacia nuevos universos distintos al propio, para imaginar como es la otra persona. Esto no quiere decir que las personas nazcan con las habilidades comunicativas desarrolladas, necesitamos ejercitarlas y tener oportunidades para ponerlas en practica.
    Las habilidades de comunicación se aprenden y desarrollan con la práctica. Por eso se deben utilizar métodos como el aprendizaje cooperativo resolución de conflictos, discusión entre compañeros, actividades de democracia participativa, en los que se incremente
    Oportunidad para comunicar lo que piensan y sienten las personas
    El silencio es relevante en el ejercicio de estas actividades, guardar silencio implica el sacrificio de la expresión espontanea
    Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles

    ResponderEliminar
  3. HOLA! ME HA GUSTADO MUCHO TU BLOG. PERO ME PARECE NECESARIO ESTA INFORMACIÓN; ESPERO LES AYUDE MUCHO.

    IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
    El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje.
    Podemos Así concluir que el lenguaje Humano es cualquier medio por el cual se logra la comunicación usando signos lingüísticos, un orden de ideas buscando también a partir de un significante (imagen mental) encontrar un significado (palabra) y mediante la sintaxis (orden de ideas de estas palabras) se busca comunicar a dos o más personas, desde entablar una conversación hasta comprender signos lingüísticos de cada cultura. En este proceso existen herramientas y objetos que influyen en la comunicación que pueden dar como resultado su comprensión o la no comprensión, a lo largo de este blog veremos cómo estas herramientas influyen en la comunicación que a su vez influye en el lenguaje que recae directamente en nuestra forma de ver las cosas, en este caso de aplicar a la administración financiera.

    La administración Financiera como campo busca administrar un bien, un servicio u otro objeto que requiera su administración a partir de herramientas económicas tales como las finanzas, el sector financiero, entre otras, en estas mismas el lenguaje juega un rol fundamental en la vida de un administrador financiero, por tanto estar a la vanguardia de este mismo es relevante por lo cual este blog será de utilidad en su cotidianidad si es un administrador financiero, piensa serlo o está en el campo tecnológico de esta rama.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañero, gracias por la información, es pertinente mencionar la importancia de desarrollar la competencia comunicativa como el resultado de la comunicación entre dos o mas personas,influyendo en la forma de cualquier cultura a la hora de expresarse o hasta en su misma cultura.
    Pueden realizar algún ajuste para que las imágenes puedan verse.

    ResponderEliminar
  5. La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. Casi todos los seres humanos, incluso aquellos que observan algún problema motriz o discapacidad intelectual, entre otros, se distinguen por algún tipo de aptitud.
    En tanto y de acuerdo con que no todos los individuos somos iguales, venimos del mismo lado o nos gusta lo mismo, no todos los seres humanos observan la misma destreza para las mismas cosas y por suerte, gracias a esto es que existe la diversificación de tareas y trabajos.

    ResponderEliminar
  6. Las habilidades comunicativas y su relación con el equilibrio emocional
    Aprender a comunicarse de manera efectiva es una habilidad que debería formar parte del currículo escolar. Ser un comunicador competente puede marcar la diferencia en las relaciones personales, en el éxito de tu carrera profesional y, además, en tu autoestima y tu autoconfianza, porque forma parte de las habilidades sociales elementales.

    La relación entre el equilibro emocional y las habilidades comunicativas ha sido demostrada en multitud de investigaciones, y, de hecho, su entrenamiento es una técnica terapéutica que se utiliza en las consultas de psicólogos porque aporta beneficios para el bienestar del paciente.


    10 HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS:

    Si algo caracteriza a las personas más felices es que cuentan con unas competencias de comunicación que les ayudan a encarar de manera más satisfactoria las distintas situaciones que se presentan en su día a día. No te desanimes si tienes dificultades para comunicarte porque nadie nace experto. La comunicación, igual que otras competencias, se puede aprender y practicar.

    Así que sigue leyendo para saber cuáles son las habilidades comunicativas básicas.



    1. Escucha activa
    2. Empatía
    3. Validación emocional
    4. Lenguaje no verbal
    5. Resolución de conflictos y negociación
    6. Lenguaje verbal
    7. leer y escribir
    8. Respeto
    9. Persuasión
    10. Credibilidad

    ResponderEliminar
  7. Entre mis habilidades están: Soy una persona que le gusta organizarse para hacer bien las cosas, me gusta llegar a conocer bien quienes son las personas que son mis amigos y saber también si puedo contar con todos en las buenas y en las malas. También me considero una persona con bastante madurez, otra habilidad que considero tener es que me gusta poder ayudarle a mis amigos cuando lo necesitan, tengo bastante paciencia pero hay momentos en los que esta llega su límite. Soy una persona que le gusta luchar por lo que quiere, me considero también muy soñadora.
    Entre mis destrezas: me gustan mucho lo que son las manualidades, también la computación, soy responsable, y a pesar de las circunstancias en las que me encuentre siempre quiero encontrar algo que me haga feliz, me gusta estar en comunicación con mis amigos para poder planear ir a algún lugar a pasarla bien, soy una persona un poco tímido pero ya cuando agarro confianza soy diferente. Me gusta escuchar cuando me buscan, pero también me gusta que cuando yo necesito que me escuchen o me den un buen consejo también me lo puedan dar.
    Las 10 habilidades para la vida

    ResponderEliminar
  8. Este vídeo les puede servir de doble información en su blog compañeros:

    https://youtu.be/isMQ_hQeb24

    ResponderEliminar
  9. Habilidades comunicativas

    Vistas las habilidades comunicativas cómo el conjunto de acciones dominadas por el profesor para mostrar su competencia en el proceso enseñanza aprendizaje, de forma interactiva, con la eficiencia que se requiere e incidiendo en la personalidad de sus estudiantes y a la vez propiciando la participación activa de los mismos.

    Solo se puede exteriorizar el conocimiento y las habilidades de forma asequible si se acometen acciones propias del intercambio.

    Según Diccionario de Lengua Española la habilidad es la capacidad, inteligencia y disposición para una cosa, Gracia y destreza en ejecutar una cosa que sirve de adorno al sujeto. Otros plantean que la habilidad "significa el saber hacer algo con calidad, no necesariamente de forma automatizada cómo es el caso del hábito, sino que puede transferirse a actividades con cierta complejidad."

    Se traduce en el dominio de un complejo sistema de acciones y operaciones necesarias para la regulación de la actividad en las que juega un papel simplificador el conjunto de hábitos y conocimientos que la persona posee.

    Colectivo del ICCP define la habilidad cómo el dominio por el sujeto de un complejo sistema de acciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación racional de la actividad con ayuda de los conocimientos y hábitos que una persona posee. pero se enuncia por Carlos Alvarez que... la habilidad cómo componente del contenido, refleja las relaciones del hombre en una rama del saber propia de la cultura de la humanidad. Es desde el punto de vista psicológico, el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo.

    Se asume la definición de Márquez, Aleida (1993) quien valora que " Son formaciones psicológicas mediante las cuales el sujeto manifiesta de forma concreta la dinámica de la actividad con el objetivo de elaborar, transformar, crear objetos, resolver problemas y situaciones y actuar sobre sí mismo ".

    ResponderEliminar
  10. Buenos días es muy interesante tu blog, quiero aportar este fragmento del documento PDF:
    Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva
    Las tecnologías de la información y la comunicación: instrumentos para apoyar el desarrollo de las habilidades comunicativas.
    Numerosas experiencias e investigaciones han mostrado que una adecuada incorporación y uso de las TIC en el ámbito educativo genera cambios importantes en los procesos y las prácticas escolares, tales como: mayor énfasis en la construcción del conocimiento; mejores posibilidades para la comunicación y la interacción; más respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje, óptimas condiciones para el trabajo cooperativo; mayor atención a los estudiantes con algunas dificultades; evaluación más centrada en productos y procesos, y mejores posibilidades para la comunicación oral y escrita. Es decir, las TIC pueden ser un soporte para nuevos enfoques pedagógicos, nuevas estructuras curriculares, nuevos roles docentes, nuevos entornos de aprendizaje, nuevos métodos y materiales didácticos (Hartman, 2000; Poole, 2001).
    Integrar algunas herramientas tecnológicas a la enseñanza centrada en los medios impresos ofrece, a los estudiantes, desde sus primeros años de escolaridad, formas más dinámicas de aprender y conocer el mundo. En suma, las TIC tienen el potencial de enriquecer el aprendizaje de los niños y los jóvenes, potenciando el desarrollo de competencias. Además, ofrecen recursos didácticos a los maestros, que permiten la generación de metodologías alternativas para favorecer los procesos de enseñanza (Fluent, 2007).
    Sin lugar a duda, las TIC son herramientas que permiten construir colectivamente el conocimiento y procesar y divulgar información de manera instantánea, minimizando la brecha digital entre unas sociedades y otras, y entre lugares geográficamente distantes.
    Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 55, septiembre-diciembre, 2009.

    ResponderEliminar
  11. Buenas... dejo por acá un link en donde plantean actividades que facilitan el desarrollo de las habilidades comunicativas:

    http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/12129

    ResponderEliminar
  12. Buenos días compañeros, adjunto un link en el que puedes encontrar imágenes que pueden enriquecer el blog:

    https://image.slidesharecdn.com/comunicacin-140824223220-phpapp01/95/comunicacin-6-638.jpg?cb=1408919642

    https://image.slidesharecdn.com/estrategiasparacomprensionlectora-140819195925-phpapp01/95/estrategias-para-la-compresin-lectora-en-bachillerato-4-638.jpg?cb=1408478411

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes compañeros, adjunto este link donde se encuentran aportes teóricos sobre habilidades comunicativas.

    http://www.redalyc.org/pdf/761/76111479003.pdf

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes compañero adjunto link para anexar algunas estrategias para mejorar las habilidades comunicativas desde el hablar en publico
    https://www.youtube.com/watch?v=PmFuykM643c

    ResponderEliminar
  15. Hola compañero muy bueno su blog le dejo información importante.
    IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
    En ocasiones al encontrarnos conversando con otra persona, esta refiere querer expresar algo “que tiene en la punta de la lengua y no logra hacerlo porque no encuentra la palabras o palabras necesarias para poder comunicar lo que desea. ¿Por qué ocurre esto? ¿De que se trata?
    Indiscutiblemente en esta situación se ve afectado el acto de comunicación siendo varias las causas que originan este fenómeno: descontextualización desconocimiento de un vocabulario amplio, entre otras
    Al hacer alusión a las habilidades comunicativas, tenemos que definir el termino “habilidades” proviene del termino latino habilitas y hace referencia al a capacidad y disposición para hay procesos que desarrolla el hombre y le permite la comunicación entre los que se encuentra hablar escuchar y escribir y leer
    Estas habilidades comunicativas, todas las personas de todas las edades las usan a diario, y entonces ,¿en que consiste lo novedoso en que cada vez se reconoce la importancia de incluirlas como parte d diversos programas educativos dirigidos a niños y niñas y adolecentes. Tanto en la escuela como en otros escenario s de trabajo
    Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, actitudes, valores gustos y disgustos permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto de vida que quiere emprender y desarrollar las habilidades comunicativas que necesita par a lograrlo.
    Las habilidades comunicativas nos permiten
    “ponerse en la piel” de ora persona para comprenderla mejor y responder de la forma solidaria de acuerdo con las circunstancias”
    Estas habilidades, son innatas de las personas, que permiten “tender puentes ” hacia nuevos universos distintos al propio, para imaginar como es la otra persona. Esto no quiere decir que las personas nazcan con las habilidades comunicativas desarrolladas, necesitamos ejercitarlas y tener oportunidades para ponerlas en practica.
    Las habilidades de comunicación se aprenden y desarrollan con la práctica. Por eso se deben utilizar métodos como el aprendizaje cooperativo resolución de conflictos, discusión entre compañeros, actividades de democracia participativa, en los que se incremente
    Oportunidad para comunicar lo que piensan y sienten las personas
    El silencio es relevante en el ejercicio de estas actividades, guardar silencio implica el sacrificio de la expresión espontanea
    Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles

    ResponderEliminar
  16. hola buenas noches me parece muy relevante tu información creo que detallas con puntualidad hechos muy importantes en la comunicación. Nos muestras la importancia de las 4 habilidades comunicativas

    ResponderEliminar